
Si COPISO, en 1990, iniciaba un tiempo exitoso de modernización y de desarrollo, el nombramiento de Pascual López como nuevo director-gerente, arranca una renovada etapa con un objetivo claro: mejorar el valor añadido de la producción agraria soriana.
La Sociedad Cooperativa COPISO ha iniciado una nueva etapa. Desde el pasado mes de enero, quien ocupaba el cargo de director técnico de porcino, Pascual López Nuez, es el nuevo director gerente de la entidad, relevando en el puesto a Andrés García Martínez, que seguirá en la cooperativa hasta que se presenten los resultados económicos del ejercicio 2020, en la próxima asamblea general, y que supondrá también su marcha definitiva de la cooperativa.
Si la etapa de Andrés García ha sido la de la modernización, profesionalización y desarrollo de la cooperativa, convertida ya en la principal empresa de la provincia, y un referente nacional para el cooperativismo agrario y la producción porcina; el reto de Pascual García será, a partir de ahora, y además de continuar con esa tarea de dimensionar la cooperativa, «intentar canalizar o generar actividades ligadas al campo, pero buscando un mayor valor añadido de la producción agraria de la provincia, de nuestros agricultores y ganaderos, para que la riqueza se quede en Soria, participando más en la cadena de producción y transformación».
«Queremos captar iniciativas en el sector agroalimentario, apoyarla y ver su viabilidad. Si podemos participar y darle un empuje, e incluso en aspectos financieros, ahí estaremos. Sobre todo porque hay que entender que COPISO es de gente que vive en Soria y que ha estado aquí siempre. Tenemos vocación de relanzar esta provincia y trabajar por su desarrollo. Es nuestra vocación».
PROYECTOS
La construcción de una segunda fábrica de piensos, que estará operativa en dos años y medio, aproximadamente, y que tendrá una inversión de cerca de 15 millones de euros, es uno de los proyectos que evidencia la voluntad de la cooperativa de reforzar la producción porcina. En estos momentos, ya se están construyendo cuatro nuevas naves de almacenamiento en el complejo industrial de Valcorba, que estarán disponibles esta próxima cosecha.
Pero el desarrollo del sector porcino, a través del sistema de granjas de integración, continúa con la puesta en marcha de una granja de multiplicación de 2.500 madres, para producir hembras para el grupo de COPISO, y también para vender a nivel nacional.