COPISO, Sociedad Cooperativa Soriana
T (+34) 975 23 36 21
E-mail: info@copiso.com
COPISO
Avda. Valladolid 105, 42005 Soria
La soja, que es la base principal de proteína en la alimentación de los cerdos, se importa de otros países como EE UU , Brasil y Argentina, lo que encarece los costes de producción. “Estudiamos cinco especies de leguminosas para analizar cuál es la que obtiene mejores resultados en la alimentación del animal, de manera que puedan ser los propios agricultores quienes la cultiven y generen mayor volumen de negocio. Además, se pretende minimizar la absoluta dependencia de los mercados exteriores”, añadió Gonzalo.
Desde hace ya muchos años la comunidad científica insiste en la necesidad de buscar alternativas a la soja en la alimentación animal para evitar el sometimiento comercial que existe en la actualidad con respecto a las fuentes proteicas externas al que se ve obligado el ganadero en España, sobre todo desde que entró en vigor la normativa que prohíbe emplear proteínas de origen animal como materia prima en piensos. Además de dar con una opción válida que sustituya a la soja, este proyecto busca también analizar el rendimiento zootécnico de los animales y la calidad de la canal y carne obtenidas. Copiso demuestra así, una vez más, su apuesta real por una I+D+i que ya forma parte de la identidad de esta cooperativa, en su empeño por encontrar alternativas que ayuden a sus socios, a través de líneas de actuación que les permita reducir costes y obtener mejores resultados empresariales.
En este camino se encuentran también iniciativas como la de PROCADECO. Es un proyecto financiado por el CDTI donde participan varias empresas del sector cárnico de todo el país, productores de porcino, mataderos y universidades, destinado a investigar estrategias multidisciplinares para la consecución de productos del cerdo adecuados a las exigencias de los consumidores.Este proyecto está siendo un referente a nivel nacional dentro del sector cárnico por la importancia de las empresas implicadas, y por aglutinar en un mismo proyecto a todos los agentes del sector.
Dentro del proyecto se han establecido varias líneas de investigación:
- Evaluación de todas las variables del proceso productivo sobre la calidad y la cantidad de carne producida y sobre los costes de producción. En esta línea se están evaluando diferentes estirpes genéticas y diferentes sistemas de alimentación y manejo para conseguir el producto final mas ajustado a la demanda del consumidor.
- Investigación sobre diferentes fuentes de grasa para la alimentación y sobre otros parámetros nutricionales de los cerdos para conseguir mejorar la calidad organoléptica de los productos elaborados y que al mismo tiempo sean más saludables.
- Estudio de la incidencia y tipificación de la Salmonella en la estructura de producción de carne porcina y derivados, evaluación de la incidencia y epidemiología para adoptar las medidas de control más adecuadas.
Proyecto CDTI 2018-2020
“Ajuste del perfil aminoacídico de la dieta del cerdo inmunológicamente comprometido”
COPISO SORIA, SOCIEDAD COOPERATIVA, en cooperación con la empresa SETNA NUTRICIÓN, S.A.U., busca generar las bases de conocimiento necesarias para el diseño de nuevos sistemas de alimentación que permitan ajustar la proteína ideal de la dieta a las necesidades reales en aminoácidos de los cerdos grasos comprometidos inmunológicamente.
COPISO busca con este proyecto la demostración, a través de pruebas piloto, de nuevas dietas para las diferentes fases de cría del cerdo basadas en nuevos perfiles de proteína ideal junto con otras estrategias nutricionales, diseñadas en colaboración con SETNA, en base a las necesidades reales de aminoácidos de los cerdos producidos bajo sistemas con una medicación profiláctica reducida. El lugar de ejecución de los trabajos de COPISO es Soria, con un plazo de ejecución que transcurre desde el 1 de julio de 2018 al 30 de junio de 2020, para lo que COPISO cuenta con un presupuesto de 233.872,00 €.
El Consejo de Administración del CDTI en su reunión del 27 de noviembre de 2018 aprobó la concesión de una ayuda parcialmente reembolsable a COPISO para la realización de este proyecto en cooperación nacional titulado “Ajuste del perfil aminoacídico de la dieta del cerdo inmunológicamente comprometido”, con número de expediente IDI-20181169. Dicha ayuda ha sido cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Nuevo Proyecto CDTI 2019-2022
“Estudio de variedades, bioestimulación y fertilización para un cultivo rotacional ecoeficiente”
COPISO SORIA, SOCIEDAD COOPERATIVA, lleva a cabo un estudio de variedades, bioestimulación y fertilización para un cultivo rotacional ecoeficiente.
COPISO busca con este proyecto la mejora de la interacción entre el perfil genético y las estrategias de fertilización y bioestimulación aplicadas en cultivos rotacionales trianuales bajo unas condiciones agrícolas de secano en clima mediterráneo. Los resultados esperados suponen un avance del conocimiento científico técnico en relación a nuevas estrategias fitotécnicas o métodos de producción agrícola en aras de incrementar los parámetros productivos de los cultivos. El lugar de ejecución de los trabajos de COPISO es Soria, con un plazo de ejecución que transcurre desde el 1 de mayo de 2019 al 30 de abril de 2022, para lo que COPISO cuenta con un presupuesto de 304.168,00€.
El Consejo de Administración del CDTI en su reunión del 27 de junio de 2019 aprobó la concesión de una ayuda parcialmente reembolsable a COPISO para la realización de este proyecto de investigación y Desarrollo titulado “Ajuste del perfil aminoacídico de la dieta del cerdo inmunológicamente comprometido”, con número de expediente IDI-20190500. Dicha ayuda ha sido cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.