COPISO aplica la biomasa en sus granjas y apuesta por energías alternativas en su actividad agro-ganadera
La cooperativa COPISO lleva ya casi 10 años usando la biomasa como alternativa al combustible fósil (gasoil) en sus granjas porcinas de madres, apostando así desde hace tiempo por la sostenibilidad ambiental, las nuevas aplicaciones tecnológicas, la extensión de su filosofía de economía circular -también- al ámbito de la energía y, por supuesto, velando por la rentabilidad y la competitividad de su producción. Una apuesta que traslada e impulsa en las granjas de integración que gestiona.
La sustitución de astilla de biomasa por el gasoil, para producir el calor que mantiene la granja con una temperatura constante y confortable para los animales, especialmente importante en el caso de los lechones recién nacidos, supone un ahorro económico muy significativo. Poniendo el caso concreto de una de las granjas, en el ejercicio 2018, el gasoil hubiera costado casi el triple de lo que ha supuesto el consumo de astilla, de acuerdo con los precios medios. La equivalencia de consumo es de una tonelada de astilla por 300 litros de gasoil, y en la granja referente se han consumido 129 toneladas. Las inversiones que hay que hacer en instalaciones (caldera y conducciones) para el aprovechamiento de biomasa se pueden amortizar en unos 7 años, cuando vida útil de unos 30.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
COPISO se suma a la celebración del Día Internacional de las Cooperativas
COPISO se suma a la celebración del Día Internacional de las Cooperativa, este 6 de julio, para recordar la importancia que tiene el cooperativismo para fortalecer la economía social y, en el caso más concreto del ámbito agrario de la provincia de Soria, para impulsar el desarrollo del campo y apoyar el mantenimiento del medio rural.
El Día Internacional de las Cooperativas es una celebración anual del movimiento cooperativo que se celebra cada primer sábado de julio desde 1923. A partir de 1995, las Naciones Unidas y la Alianza Cooperativa Internacional han establecido la temática de esta celebración a través del Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas (COPAC), una asociación de múltiples instituciones públicas y privadas que defienden y apoyan a las empresas cooperativas, que son líderes en el desarrollo sostenible.
El objetivo de esta celebración es aumentar la conciencia de los cooperativistas, pero también la conciencia de la sociedad hacia las cooperativas, que están contribuyendo a abordar diversas cuestiones que interesan a Naciones Unidas, como la economía social, Asimismo, esta conmemoración pretende fortalecer y ampliar las alianzas entre el movimiento cooperativo internacional y otros actores. El lema de este año es ‘Cooperativas, por un trabajo decente’.
Según una estimación reciente de Naciones Unidas, las cooperativas de todo el mundo emplean o son la principal fuente de ingresos para más de 279 millones de personas, casi el 10% de la población activa total de la humanidad. Más allá de estos números, diferentes estudios han confirmado que, en comparación con el empleo en otros sectores, la actividad cooperativa tiende a ser más sostenible en el tiempo, contribuye a un entorno laboral saludable, propicia una redistribución de la riqueza más equitativa, y está distribuido de manera más equilibrada entre las áreas rurales y urbanas.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
Nuevo grado de FP dual en Castilla y León para técnico de producción porcina
La Federación de Asociaciones de Productores de Ganado Porcino de Castilla y León (FEPORCYL), con la colaboración de la Junta de Castilla y León y de la Fundación Bankia, han puesto en marcha una nueva titulación de formación profesional dual de grado medio, para técnico de producción especializado en producción porcina.
Se trata de una iniciativa pionera en Castilla y León, que va a formar a 18 personas, en una profesión con proyección de futuro. El sector porcino español es un referente, un modelo y ejemplo a nivel mundial, gracias a un continuo proceso de transformación basado en la innovación, la sostenibilidad y el compromiso social, que está generando empleo en el medio rural, donde tanto se necesita para luchar contra la despoblación.
La evolución tecnológica en las granjas y en el manejo ganadero, que demanda unos equipos de personas más preparados, con formación más moderna para abordar los retos del sector porcino, con modelos productivos más sostenibles y más seguridad alimentaria.
Este grado de formación comienza este curso 2019/20, en septiembre, en el CIFP de Formación Agraria de Ávila, en La Colilla. Los interesados pueden llamar al teléfono 659 307 473; o utilizar los correos dieiscma@jcyl.es y sancorfr@jcyl.es
Fco. Javier Blanco renueva su cargo de vocal del sector de Piensos en Urcacyl
El presidente de COPISO, Francisco Javier Blanco Miguel, ha renovado el cargo de vocal del sector de Piensos del Consejo Rector de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl), en la asamblea celebrada el pasado viernes 21 de junio, y en la que fue elegido nuevo presidente de la entidad Fernando Antúnez García (Cooperativa Cobadu de Zamora, del sector Porcino) y vicepresidente Armando Caballero Vadillo (cooperativa Cocetra de Valladolid, del sector Herbáceos).
Blanco ha expresado su satisfacción por el apoyo que ha recibido de las cooperativas agrarias de Castilla y León, y ha destacado que su representación en Urcacyl servirá para seguir trabajando por el cooperativismo de Soria y por el de la Comunidad de Castilla y León, ya que resulta esencial para el futuro del campo y para el medio rural.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
El modelo cooperativo y productivo de COPISO, referente para el desarrollo agrario y del medio rural
En el debate ‘El futuro del campo soriano, Europa y la despoblación’, del Club de Prensa de Heraldo-Diario de Soria, el director gerente de COPISO, Andrés García, ha dejado un ‘campo’ abierto a la esperanza y al futuro de la actividad agraria soriana, que cuenta con interesantes espacios para su desarrollo. En el debate, celebrado el 20 de junio, el director ejecutivo (ceo) de COPISO apuntó que unos jóvenes profesionales bien preparados -con los que ya cuenta Soria- es el futuro del campo.
El modelo cooperativo y productivo de COPISO estuvo presente a lo largo de un debate, en el que también participaron el presidente de Asaja Soria, Carmelo Gómez, y el secretario general de la Alianza por la Unidad del Campo UPA–Coag, Raúl Ramírez. Ambos presentaron un diagnóstico complicado y duro de la situación del sector agrario, pero con caminos alternativos y positivos que andar para el futuro.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
COPISO, en la Feria de San Esteban
COPISO ha estado presente en la XVIII Feria del Vino D.O. Ribera del Duero y II de Productos Sorianos, con la certificación oficial de la Dieta Mediterránea, celebrada este fin de semana 8 y 9 de junio en San Esteban de Gormaz. Se trata de un escaparate de la actividad agrícola y ganadera de la provincia de Soria, y muy especialmente de la Ribera del Duero, en la que la COPISO ha querido tener una presencia con un estand, en la que ha ofrecido información sobre su actividad y los servicios que ofrece la cooperativa soriana. Además, ha sorteado un lote de diverso material.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
ICPOR logra un premio especial a la Innovación, un oro, una plata y un bronce en los premios Porc d’Or Ibérico 2019
Tres granjas integradas con ICPOR, sociedad coparticipada por COPISO para gestionar producción porcina, se han repartido 4 galardones en la tercera edición de los premios Porc d’Or Ibérico, organizada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), y apoyada por la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca, la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) y Zoetis. El acto de entrega se celebró el 7 de junio en Salamanca.
En concreto, las granjas integradas con ICPOR que participaban en esta edición de los premios más prestigiosos del sector porcino ibérico han sido reconocidas con el premio especial Porc d’Or Ibérico Zoetis a la Innovación, con un oro, una plata y un bronce.
Estos premios se entregan a granjas de cerdas reproductoras ibéricas de toda España como reconocimiento a su trabajo y labor en tres categorías diferentes en función del tamaño de la instalación: primera (de 10 a 375 cerdas), segunda (de 376 a 900) y tercera categoría (más de 901 cerdas reproductoras), y atendiendo a tres criterios técnicos: nacidos vivos, tasa de partos y longevidad.
Francisco Javier Blanco renueva su cargo de presidente de COPISO
La asamblea nombra nuevo tesorero a Jesús Ciria y renueva Intervención, Comité de Recursos, y la mitad de los vocales de las comisiones de ganadería y agricultura y del Consejo Rector.
El presidente de COPISO, Francisco Javier Blanco Miguel, ha recibido la confianza de los socios de COPISO para continuar con su cargo de presidente cuatro años más, en la asamblea general ordinaria celebrada el 31 de mayo, en la que se han renovado más de la mitad de los cargos de representación de los órganos de gobierno de la cooperativa. Entre la veintena de cargos elegidos, se ha nombrado tesorero a Jesús Ciria García de la Torre (Soria) o delegado de la Comisión de Agricultura a José Luis García Sotillos (Montejo de Tiermes), que ya estaba de vocal.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE: COPISO evita en 2018 la emisión de 1.735 toneladas de CO2 a la atmósfera
Por el uso de biomasa para la generación de vapor de agua necesario en el proceso de elaboración de piensos en su fábrica de Valcorba. Es el equivalente a evitar la emisión que produce la combustión de 657.200 litros de gasoil; y es la absorción de C02 al año de 3.470 árboles adultos. COPISO remarca, en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, su compromiso ecológico.
COPISO recibirá del Ministerio para la Transición Ecológica una ayuda por su compromiso con la utilización de energías sostenibles en el pasado año 2018, concretamente por el uso de biomasa. Esa subvención responde a la reducción de emisiones de CO2 conseguida por la fábrica de piensos e instalaciones del complejo industrial de Valcorba, que el Proyecto Clima ha estimado en la equivalencia de 1.735 toneladas tCO2e (unidad de medida utilizada).
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
COPISO concede diplomas de reconocimiento a 10 socios que se han dado de baja por jubilación
El Consejo Rector, con motivo de la celebración -el pasado 31 de mayo- de la Asamblea General Ordinaria de 2019, ha concedido a 10 socios que se han dado de baja un diploma de reconocimiento por su compromiso y trabajo realizado con la cooperativa. Se trata de los socios Amalio Alonso Lucas (San Leonardo), Antonio Carazo de Miguel (Osma), Jesús Miguel Martínez Fuentelsaz (San Pedro Manrique), Ángel Martínez Ruiz (Castilruiz), Justo Medina Medina (Palacios de la Sierra), Ignacio Ortega del Castillo (Soria), Bernardino Perdices Perdices (Valtueña), Adela Saenz Herrainz (Nieva de Cameros), Benigno Sanz Zayas (Bocigas) y Fernando Sevilla Alonso (Almaluez). En el año 2018 se dieron de alta 33 socios, principalmente por la incorporación de jóvenes titulares, y de baja 24 (por jubilaciones y ceses de actividad).
El acto de entrega de los diplomas se llevó a cabo en la comida social realizada tras la asamblea, en el que también se ofreció un obsequio al empleado Emiliano Martínez Alcalde, por llevar 25 años trabajando en la cooperativa.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos