COPISO recibe el sello FOESaludable por su modelo de empresa comprometida con los trabajadores y la sostenibilidad
El presidente de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES), Santiago Aparicio, ha entregado a COPISO el Sello Empresa FOESaludable, un reconocimiento por el trabajo de la cooperativa a favor de “un modelo que supone un desafío generador de cambio de cultura y avance social”, por poner en valor la responsabilidad social, ambiental y con los trabajadores, y comprometerse con los objetivos del desarrollo sostenible. También se ha considerado la colaboración con la sociedad soriana en la lucha contra la enfermedad Covid-19.
Las iniciativas de COPISO con la salud se han intensificado este año por la pandemia. Así lo ha explicado Santiago Aparicio: “La cooperativa ha contribuido a luchar contra la enfermedad con una donación al Servicio de Cardiología del Hospital de Santa Bárbara de un equipo de ecocardiografía, la prestación de equipos de análisis PCR, o la entrega de material de protección (EPIs), y todos los medios necesarios que tuvisteis al alcance”.
El reconocimiento ha sido concedido por las acciones de COPISO en favor de una mejor calidad de vida de sus trabajadores y familiares, que “llega casi a la totalidad de la provincia por la extensión de vuestra sociedad cooperativa”, ha detallado el presidente de la patronal soriana.
El presidente de COPISO, Javier Blanco, ha agradecido a FOES el reconocimiento, y lo ha dedicado a todos los trabajadores, haciendo una especial mención al director general Andrés García, que es quien ha capitaneado la evolución de la cooperativa, “logrando que, a pesar de su larga trayectoria, siga estando en la vanguardia de la responsabilidad social, ambiental y con los trabajadores, lo que hace que -como economía social que somos-, pongamos a las personas por delante de los negocios”. Para Blanco, es de agradecer que toda esa responsabilidad adquirida, se nos reconozca por parte de los compañeros empresarios sorianos.
Blanco ha enviado un mensaje de aliento a las empresas y trabajadores sorianos, “en un momento que lo estamos pasando mal, porque esta maldita pandemia nos ha zarandeado a todos como empresas y como sociedad”. Afirma que “creo que no debemos pensar que lo que hemos conseguido con años de trabajo, lo vamos a perder en unos meses”. En lo que concierne a COPISO, añade que, como sector primario y esencial, “vamos a seguir trabajando con toda intensidad y desde primera línea” para revertir, cuanto antes, la situación que ha creado la pandemia”.
El reconocimiento de FOES es un “espaldarazo” al trabajo de COPISO, “y nos anima a seguir trabajando en esta senda de la responsabilidad social con los trabajadores, con la sociedad y con el medio ambiente, y para seguir creando provincia y mejorando nuestra querida Soria”.
Desde 2016, año de creación del proyecto FOESaludable, la Federación ha entregado este sello a cuatro empresas de la provincia. Un reconocimiento que ha sido calificado por Aparicio como “inédito, original, pionero y ambicioso”, con voluntad de “marcar huella”. Ya lo ha hecho en provincias de Castilla y León, como Burgos, y de fuera de la Comunidad, como Álava, en donde sus patronales han clonado el proyecto incorporándolo a sus Departamentos de Prevención de Riesgos Laborales.
“Las empresas más avanzadas ya se están subiendo al tren de empresa saludable”, ha destacado Aparicio, que considera que “la salud es la mayor prioridad a todos los niveles”, y velar por ella y por el bienestar de las personas “contribuye al éxito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU)”. “La salud y el bienestar tiene un ODS propio, el 3, pero se relaciona directa e indirectamente con otros muchos”, ha detallado Aparicio.
El acto se ha celebrado el lunes 23 de noviembre de 2020 en las instalaciones de COPISO, con la presencia del presidente de Javier Blanco, Andrés García, el director gerente, Pascual López, responsable de Sanidad Animal y Nutrición, y Carmen Yagüe, responsable de Prevención, Medio Ambiente Responsabilidad Social Corporativa. Por parte de FOES han estado, junto al presidente, los representantes del Comité Ejecutivo Jesús Ciria (miembro también del Consejo Rector de COPISO), Samuel Moreno, Rafael Martínez y Juan Pablo Rubio; su directora general, Mª Ángeles Fernández; y los dos técnicos del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de la Federación, Nuria Gutiérrez y Pedro Morillo.
Aparicio ha manifestado su compromiso de poder visitar las instalaciones de la cooperativa, y felicitar al conjunto de la plantilla por el reconocimiento, una vez se normalice la situación sanitaria actual. La empresa Residencias Grupo Latorre también ha recibido este sello, en la edición de 2020.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
Copiso recibe el sello FOESaludable
Copiso Soria Sociedad Cooperativa recibe este año el Sello Empresa FOESaludable de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas.
El proyecto FOESaludable fomenta que las empresas den un paso más allá de las obligaciones en materia preventiva, por ello el compromiso con la salud y el bienestar de la plantilla nos ha hecho merecedores de este distintivo, con el que FOES quiere contribuir a aumentar la productividad y la competitividad de las empresas a través de la promoción de la salud en el lugar de trabajo, que ayuda entre otras cosas, a disminuir el absentismo y mejorar, el clima laboral.
La cooperativa Copiso ha hecho gala de su compromiso con la sociedad soriana desde su constitución, en 1967, cuando se presentaba en sociedad para dar respuesta la crisis demográfica del medio rural soriano, provocada por la pésima situación de la actividad agraria.
Hoy, Copiso es la primera empresa de Soria y mantiene después de más de 50 años su filosofía fundacional de participación en la comunidad mediante numerosas acciones, siendo éste, elemento fundamental dentro del modelo de empresa saludable.
A la promoción del bienestar suma, además, proyectos a favor del medio ambiente y un espíritu de trabajo que contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Dentro de su modelo saludable, Copiso incluye acciones que favorecen la salud de los trabajadores, como la colaboración con Sanitas a través de la disposición de un autobús para realizar revisiones odontológicas a sus trabajadores y un simulador de vuelco como ayuda a los mismos en su conducción.
Además del trabajo a favor de la salud y bienestar en el trabajo, el Comité Ejecutivo de FOES reconoce este año la gran respuesta frente al Covid-19 que ha dado Copiso durante esta pandemia.
Copiso ha realizado donaciones de equipos de protección individual (EPIs), así como un equipo de ecocardiografía de alta gama para el servicio de Cardiología del Hospital Santa Bárbara de Soria y han facilitado en préstamo un equipo de detección PCR, entre otras acciones.
Ver noticia completa en El Día Soria
Saber más sobre el Sello FOESaludable de Copiso
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
Las cooperativas de Castilla y León crecen en facturación un 12%
URCACYL presenta los datos del cooperativismo en 2019
Las cooperativas agroalimentarias de Castilla y León han crecido en el pasado ejercicio de 2019 en un 12´2%, pasando de facturar 2.553.050.963 € en 2018 a facturar 2.866.469.573 € en 2019. Así se desprende de un estudio realizado por Urcacyl entre las cooperativas de la región.
Los sectores con mayor facturación en las cooperativas han sido los de cultivos herbáceos con 724.524.283 €, seguido por el de fabricación de piensos con 532.619.143 €, el de suministros con 502.475.822 €, y el de ovino con 288.140.710 €. Por provincias, las cooperativas tuvieron una mayor facturación en Zamora (el 19,4% del total), seguida por Valladolid (el 17,8%) y Palencia (el 16,1%). En el caso de COPISO, su volumen de negocio ha crecido un 12%.
En el estudio realizado se observa que las mayores cooperativas de la región facturan el 70% del total de estas empresas y las seis mayores el 49%. Estos datos reflejan el crecimiento que están experimentando las cooperativas, siendo especialmente significativo en aquellas que realizan una mayor apuesta por la profesionalización, la diversificación y la prestación de servicios a sus socios agricultores y ganaderos. En palabras del director de Urcacyl, Jerónimo Lozano, “las cooperativas son un reflejo de lo que sucede en las explotaciones de sus socios, y así como estas se están profesionalizando, dimensionando e incorporando cada vez mayor tecnología, igual sucede en sus empresas asociativas”
En cuanto al número de socios, en 2019 participaron en las cooperativas de 38.370 agricultores y ganaderos, teniendo en cuanta que bastantes de ellos, por la estructura de sus explotaciones, lo hicieron en más de una cooperativa. De éstos el 71,5% son de más de 40 años, el 18,5 % son mujeres y el 10% son menores de 40 años.
Desde Urcacyl se quiere señalar que las cooperativas en Castilla y León, que están desarrollando un plan estratégico elaborado conjuntamente con la Consejería de AGYDR, son imprescindibles para el desarrollo rural y empresarial de la región, para la generación de empleo, para la fijación de población en los pueblos y para la viabilidad de las explotaciones agropecuarias, que encuentran en ellas, no solo el canal de comercialización de sus productos y de adquisición de los suministros que precisan sus explotaciones, sino también los servicios y el asesoramiento que les prestan de forma directa sus técnicos.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
COPISO recuerda la importancia de la incorporación de la mujer en el sector agrario, en el Dia Internacional de las Mujeres Rurales
La tercera parte de los jóvenes incorporados a la actividad del sector agrario en 2019 son mujeres, concretamente 286 de un total de 882, según los datos de la Junta de Castilla y León. Un dato significativo que hay que recordar en la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se conmemora el 15 de octubre. En COPISO, la mujer también está incrementando su presencia, con la incorporación de jóvenes que apuestan por trabajar en las explotaciones familiares, y que ven la agricultura y la ganadería como una opción laboral profesional.
Precisamente, el apoyo que da la cooperativa con los diversos servicios que ofrece, es uno de los motivos que ha animado a alguna joven a dedicarse al campo, unido a que la tecnología y la maquinaria facilitan el trabajo.
La presencia profesional de la mujer en el campo resulta esencial, a la hora de luchar contra la despoblación del medio rural. Sin oportunidades laborales, la mujer no quiere permanecer en los pueblos, lo que lleva a toda la familia a marcharse. Por tanto, la presencia de la mujer en el sector agrario ayuda al mantenimiento de los pueblos de la provincia de Soria. Asimismo, refuerza su papel social en el medio rural.
Los días Internacionales dan la oportunidad de incidir en la sensibilización social de temas de especial interés, como este de las mujeres rurales, para que los diferentes actores sociales favorezcan y apoyen la presencia de la mujer en el sector agrario de Castilla y León y de Soria. Las mujeres rurales suponen una cuarta parte de la población mundial, señala la ONU.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
COPISO y sus empresas aumentan el volumen de negocio un 12% y superan los 277 millones de facturación en 2019
- El pienso total distribuido en 2019 ha alcanzado las 394.925 toneladas.
- Los cerdos de cebo vendidos ascienden a 944.155.
- Las medidas de seguridad ante el COVID-19 ha obligado a celebrar la asamblea online.
El volumen de negocio de la cooperativa COPISO y su grupo de empresas participadas alcanzó en el año 2019 un total de 277.176.541 €, más de un 12% más que en el ejercicio de 2018, al sumar la facturación de 140.988,79 € de la propia cooperativa soriana (un 12,4% más que el año anterior) y los 136.188.462 euros de las empresas del grupo (un 12% más), gracias al buen comportamiento del precio del porcino, y del incremento de la actividad agrícola de la cooperativa, según se desprende de las cuentas aprobadas por los socios de COPISO en la asamblea general ordinaria de este miércoles 23 de septiembre, celebrada -por primera vez- de manera online, debido a las medidas de prevención y seguridad que exige la pandemia del COVID-19, y que la cooperativa soriana cumple de manera rigurosa.
La asamblea general se llevaba retrasando desde el pasado mes de mayo, y finalmente se decidió celebrarla online. Además de los delegados que han participado en la asamblea desde sus domicilios por internet, se han instalado varias pantallas (sede de la avenida de Valladolid, instalaciones de Valcorba, Almazán y El Burgo) para foros máximos de 10 personas, con el fin de facilitar el seguimiento de la asamblea.
El balance económico de la cooperativa ya no puede entenderse sin la actividad de las diferentes sociedades en las que participa COPISO, especialmente ICPOR SORIA S.L. La tendencia lógica de negocio de COPISO, dada la estrategia de la cooperativa soriana en el grupo de empresas, es una mayor estabilización de la facturación de la actividad de la cooperativa, y un progresivo crecimiento del negocio del grupo empresarial, como se ha evidenciado nuevamente en este ejercicio de 2019.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
Información relativa al Establecimiento del Sistema de Cita Previa para la Atención Presencial y al Empleo de canales alternativos de Información y Atención al ciudadano
El Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Delegación de Soria, informa sobre la obligatoriedad de concertar cita previa para acceder a las dependencias del Servicio Territorial para realizar cualquier trámite.
Adjuntamos el comunicado oficial con toda la información proporcionada: Ver Nota
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
COPISO dona un equipo de ecocardiografía al Hospital Santa Bárbara para luchar contra el coronavirus
-El Servicio de Cardiología considera que esta adquisición permitirá ofrecer a los pacientes afectados por COVID-19 diagnósticos más precoces y tratamientos más efectivos desde el punto de vista cardiovascular, lo que repercutirá favorablemente en su evolución clínica.
El Servicio de Cardiología del Hospital Santa Bárbara ha recibido un equipo de ecocardiografía de alta gama, que va a suponer una notable mejora del equipamiento y de las prestaciones a ofrecer por este servicio. Este equipamiento, junto con otro de ecografía para la UCI, con una inversión total de 154.500 euros, ha sido sufragado en su integridad por la cooperativa soriana COPISO, una empresa referente en su sector y que, de esta manera, muestra su “solidaridad y compromiso con la sociedad y la sanidad soriana, en un momento tan complicado como el que estamos sufriendo con la pandemia del coronavirus”.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
COPISO mantiene su actividad y todos sus servicios en la emergencia sanitaria del Covid-19
COPISO mantiene su actividad normal y ofrece todos sus servicios, a pesar de la emergencia sanitaria del COVID-19, cumpliendo su compromiso con el sector agroalimentario, en un momento especialmente difícil para el conjunto de la sociedad española.
El personal de todas las áreas y departamentos está trabajando: administración continúa con la gestión, los técnicos y veterinarios atienden las granjas, mantenimiento sigue atento; o la fábrica de piensos lleva el mismo ritmo productivo para atender su demanda. Igualmente, los agricultores disponen de los servicios habituales.
En base a las recomendaciones establecidas por la OMS y el Gobierno de España para evitar la propagación del coronavirus, la cooperativa ha puesto los protocolos y medidas preventivas adecuadas, entre ellas propiciar el teletrabajo, utilizar el material de protección necesario, y otras de tipo logístico y organizativo, como el ajuste de turnos o el establecimiento de una distancia de seguridad entre los trabajadores.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
ICPOR obtiene el certificado ‘Bienestar animal y bioseguridad’
La sociedad ICPOR, integrada por COPISO e Incarlopsa, ha obtenido el certificado de “Bienestar Animal y Bioseguridad” (Interporc Animal Welfare Spain) con la máxima calificación posible: excelente. La obtención de este certificado está en línea con su compromiso de contribuir a la modernización del sector porcino en España, con su compromiso con las mejores prácticas en el sector y con su política de transparencia con la sociedad.
Este certificado, creado este año por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), nace con el objetivo de avalar las buenas prácticas en el sector porcino en materia de bienestar animal y bioseguridad, y su obtención es totalmente voluntaria. La compañía del sector porcino que quiera ser certificada debe someterse a una exhaustiva auditoría que contempla el cumplimiento del Reglamento Técnico de Bienestar Animal y Bioseguridad Interporc Animal Welfare Spain (IAWS).
Los fabricantes de piensos de España celebran en Soria su Comisión de Expertos de Materias Primas
Soria ha acogido este miércoles 17 de julio la reunión de la Comisión de expertos de Materias Primas de CESFAC (Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales), gracias a la hospitalidad de la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos de Castilla y León (ASFACYL) y más concretamente de la cooperativa COPISO. En el encuentro, que se ha celebrado en la sede de Caja Rural de Soria contando con su inestimable colaboración y patrocinio, por parte de COPISO han estado presentes el presidente, Francisco Javier Blanco, el director gerente, Andrés García, y el responsable del Departamento Jurídico y de Recursos Humanos, Eriz Ruiz.
El presidente de la Comisión, José Luis Rey, lideró este grupo de trabajo que analizó -de forma detallada- la producción nacional de trigo y cebada por comunidades autónomas; y realizó una puesta en común de los balances, evolución, situación actual y expectativas de mercado de cereales y oleaginosas tanto a nivel local, como nacional, comunitario (de la UE) y mundial, para lo que se utilizaron las informaciones públicas y privadas más fidedignas.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos