Hecho en Soria – La Fábrica de piensos de Copiso
‘Hecho en Soria’: COPISO da a conocer su moderna y eficiente fábrica de piensos
La televisión La 8 de Soria, de RTVCyL, ha dado a conocer a todos los sorianos, en su programa ‘Hecho en Soria’, la fábrica de piensos de COPISO, acercando más la cooperativa a la sociedad soriana.
En el programa, el presidente Francisco Javier Blanco; el director gerente Andrés García; el director de fábrica Diego Romero; el responsable de sanidad animal y nutrición Pascual García, y la responsable de Calidad, Medio Ambiente y Prevención, Carmen Yagüe, han hecho un recorrido de lo que es COPISO, las instalaciones de la fábrica del complejo industrial de Valcorba, o el moderno y eficiente proceso de fabricación de piensos, que es un pilar fundamental para la actividad, proyección y desarrollo de la cooperativa soriana.
Ver el reportaje completo en este enlace: Reportaje completo
- Publicado en Copiso
Dani Mateo: granjero y atleta olímpico
Dani Mateo: granjero y atleta olímpico
Un reportaje de Antena 3 ha recordado cómo el atleta soriano Dani Mateo, que representará a España en el maratón de los Juegos Olímpicos de este año, compagina su actividad deportiva con su trabajo en la granja familiar de cerdos que tiene en la provincia.
Este joven atleta y granjero, que es socio de COPISO, agradece el apoyo recibido de su familia y de otras muchas personas.
«Gracias a que tengo mucha gente que me apoya y que está conmigo, puedo llegar a todo», ha señalado el atleta en el reportaje, en el que comparte trabajo en la granja con su hermano, se muestra los lugares de entrenamiento, o se da cuenta de homenajes como el realizado por el Ayuntamiento de Almazán.
Dani Mateo consiguió en el Mundial de Doha el décimo puesto en la prueba de maratón, siendo el tercer europeo en llegar a la meta, y consiguiendo la mejor clasificación de un español en un Mundial, en esta prueba, desde que Chema Martínez lograra la octava plaza en Berlín 2009.
El informativo de Antena 3 relata la evolución deportiva de Dani Mateo, que recibió recientemente el premio Promecal Soria 2019 de Valores Deportivos y que se lo entregó el presidente de COPISO, Francisco Javier Blanco, ya que la cooperativa soriana colaboraba con esos premios, dentro de sus acciones en el ámbito de responsabilidad social de la entidad.
Ver el reportaje, emitido en el informativo del mediodía del sábado uno de febrero de 2020, en este: Reportaje A3
- Publicado en Copiso
Conclusiones Proyecto LIFE Smart Fertirrigation
El proyecto LIFE Smart Fertirrigation demuestra que la fertilización orgánica puede sustituir a la mineral con más beneficios medioambientales
El proyecto europeo LIFE Smart Fertirrigation, que ha coordinado COPISO, “ha podido demostrar las tecnologías adecuadas que son capaces de transformar el purín y el digestato en un fertilizante orgánico, que puede tener dos utilidades para los agricultores. Mediante la aplicación de la fracción sólida, se ha obtenido un abonado de fondo antes de la siembra, en los cultivos cerealistas y herbáceos de secano; y la fracción líquida se ha inyectado en el sistema de regadío. El fertilizante orgánico procedente del purín, por tanto, puede reemplazar a los fertilizantes inorgánicos del mercado, con un claro beneficio medioambiental.
- Publicado en Copiso
Jornada de responsabilidad social en FOES
La responsabilidad social, ambiental y económica de COPISO, las claves del éxito y prestigio de la cooperativa soriana
La responsable de Prevención y Medio Ambiente de COPISO, Carmen Yagüe, ha trasladado a empresarios sorianos y representantes de administraciones, el compromiso, apuesta y actuaciones que la cooperativa agraria soriana tiene con la responsabilidad social, ambiental y económica, en el marco del modelo empresarial y de desarrollo sostenible inspirado por Naciones Unidas, a través de su Pacto Mundial. Compromiso que, además de ayudar a la competitividad, prestigio e innovación de la empresa cooperativa, también apoya el desarrollo social y económico del medio rural y del conjunto de la provincia de Soria.
- Publicado en Copiso
El presidente de la Junta de Castilla y León visita las instalaciones de Valcorba
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que ha visitado este martes, 29 de octubre, la fábrica de piensos e instalaciones del complejo industrial de Valcorba de COPISO, ha destacado el trabajo, la evolución y la importancia de la cooperativa agraria soriana, un modelo y un ejemplo que es un referente en Castilla y León y en España.
![]() |
- Publicado en Copiso
COPISO se incorpora al nuevo Pleno del Consejo de Cámaras de Castilla y León
La cooperativa COPISO (representada por su presidente Francisco Javier Blanco) es una de las nueve empresas -una por cada provincia de Castilla y León- que forma parte del nuevo Pleno del Consejo de Cámaras de Castilla y León, órgano máximo de decisión de la entidad. Las otras vocalías de empresas las ocupan Nissan Motor Ibérica, Grupo Antolín Ingeniería, Grupo Miguélez, Galletas Gullón, Global Exchange, Grupo Dibaq, Lingotes Especiales y Leche Gaza. A ellos se suman otros cuatro representantes de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), que son Juan Saborido, José Ignacio Carrasco, Juan Manuel Gómez y Andrés Ortega.
- Publicado en Copiso
La cooperativa Pagesa Pollença de Mallorca visita COPISO
Un grupo de 25 cooperativas de Pagesa Pollença de Mallorca, ubicada en la sierra de Tramontana, visitaron el 3 de octubre las instalaciones de COPISO, para conocer el trabajo de la cooperativa soriana, un referente en el cooperativismo nacional.
- Publicado en Copiso
COPISO apoya la labor social de Alzheimer Soria
COPISO ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Alzheimer y ha participado en la campaña ‘Mercedes Ven’ vendiendo en sus instalaciones 500 llaves simbólicas. De esta manera, la cooperativa soriana quiere apoyar y reconocer la gran labor de esta entidad social, que tanto está trabajando por los enfermos de Alzheimer en la provincia.
El objetivo de la campaña ‘Mercedes Ven’ es la adquisición de un vehículo adaptado, que sirva de apoyo para el transporte de pacientes a los centros de salud de Soria. La campaña de colaboración está dirigida a particulares, empresas y entidades, y consiste en la adquisición de una llave simbólica (creada especialmente para la campaña) al precio de 5 euros.
La campaña finaliza en el mes de octubre, pero el día 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer, en el que se realizará el acto del ‘bautizo’ oficial de la furgoneta, con una fiesta a las 14:00 horas, en la plaza de Herradores. Asimismo, se colocarán diversas mesas informativas en el centro de Soria (plaza de Herradores, plaza Rosel y San Blas y avenida Mariano Vicén).
El Día Mundial del Alzheimer marca también el comienzo de la venta de la Lotería de Navidad de la entidad, por lo que desde el 23 de septiembre se pueden adquirir las participaciones en la sede de la Asociación, en la calle San Hipólito, 7. Soria. T: 975 24 07 45. Esta actividad contribuye en gran medida al mantenimiento de los servicios de la asociación.
La Asociación Alzheimer Soria, sin ánimo de lucro, nació en 1995, con el fin de conseguir que esta enfermedad se conozca, que los pacientes y sus familias encuentren el apoyo necesario para sobrellevar este mal, y para poner en marcha proyectos y servicios de atención a enfermos y familias. También, ofrece un marco adecuado donde encontrar respuestas en el día a día de esta enfermedad, y cauces de apoyo a los investigadores, que tratan de encontrar una solución a esta enfermedad tan extendida del siglo XXI.
- Publicado en Copiso
COPISO asiste a la inauguración del proyecto turístico ‘Aire Sano Experience’ de Teruel sobre su jamón
La cooperativa COPISO ha estado presente en la inauguración del espacio ‘Aire Sano Experience’, invitada por el grupo Tervalis, promotor de la idea, que consiste en la creación de un centro turístico que aglutina un museo para dar a conocer el proceso integral de producción de jamón DOP de Teruel, un restaurante para degustarlo y una tienda-espacio de arte dedicada a los amantes del jamón y la alta gastronomía.
Se trata de un proyecto pionero en Aragón, que se ha instalado en la localidad de La Puebla de Valverde, junto al secadero de jamones Aire Sano, que pretende ser una propuesta turística interactiva y gastronómica única, que ofrece una vivencia multisensorial, sumergirse en la cultura de un producto tan emblemático como el jamón de Teruel, y conocer todo el proceso desde que una semilla de cereal de la provincia se convierte, al final, en jamón de denominación de origen, pasando por el proceso productivo del porcino. La propuesta turística está vinculada al ocio, entretenimiento y turismo gastronómico, ya que la experiencia termina con una degustación de productos locales.
- Publicado en Copiso
ICPOR obtiene el certificado ‘Bienestar animal y bioseguridad’
La sociedad ICPOR, integrada por COPISO e Incarlopsa, ha obtenido el certificado de “Bienestar Animal y Bioseguridad” (Interporc Animal Welfare Spain) con la máxima calificación posible: excelente. La obtención de este certificado está en línea con su compromiso de contribuir a la modernización del sector porcino en España, con su compromiso con las mejores prácticas en el sector y con su política de transparencia con la sociedad.
Este certificado, creado este año por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), nace con el objetivo de avalar las buenas prácticas en el sector porcino en materia de bienestar animal y bioseguridad, y su obtención es totalmente voluntaria. La compañía del sector porcino que quiera ser certificada debe someterse a una exhaustiva auditoría que contempla el cumplimiento del Reglamento Técnico de Bienestar Animal y Bioseguridad Interporc Animal Welfare Spain (IAWS).