Información relativa al Establecimiento del Sistema de Cita Previa para la Atención Presencial y al Empleo de canales alternativos de Información y Atención al ciudadano
El Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Delegación de Soria, informa sobre la obligatoriedad de concertar cita previa para acceder a las dependencias del Servicio Territorial para realizar cualquier trámite.
Adjuntamos el comunicado oficial con toda la información proporcionada: Ver Nota
Copiso - Información cita previa servicio territorial
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
COPISO dona un equipo de ecocardiografía al Hospital Santa Bárbara para luchar contra el coronavirus
-El Servicio de Cardiología considera que esta adquisición permitirá ofrecer a los pacientes afectados por COVID-19 diagnósticos más precoces y tratamientos más efectivos desde el punto de vista cardiovascular, lo que repercutirá favorablemente en su evolución clínica.
El Servicio de Cardiología del Hospital Santa Bárbara ha recibido un equipo de ecocardiografía de alta gama, que va a suponer una notable mejora del equipamiento y de las prestaciones a ofrecer por este servicio. Este equipamiento, junto con otro de ecografía para la UCI, con una inversión total de 154.500 euros, ha sido sufragado en su integridad por la cooperativa soriana COPISO, una empresa referente en su sector y que, de esta manera, muestra su “solidaridad y compromiso con la sociedad y la sanidad soriana, en un momento tan complicado como el que estamos sufriendo con la pandemia del coronavirus”.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
COPISO y Topigs Norsvin ceden un equipo de análisis PCR al hospital de Soria para hacer test de Covid-19
Su destino definitivo será el laboratorio que AIM Soria tendrá en las instalaciones de COPISO. Esa sociedad, que tiene el centro de inseminación que hay en Esteras de Lubia, está integrada por COPISO y Topigs Norsvin (propietaria del equipo); y gracias a la gestión de la cooperativa y de AIM Soria los equipos se encuentran temporalmente en el hospital de Santa Bárbara.
Como integrantes del sector primario, “entendemos nuestra obligación de seguir trabajando a pleno rendimiento en nuestra actividad productiva, tal y como estamos haciendo, para ayudar a salir de esta crisis en la que nos ha metido el coronavirus. Pero con este acto, hemos querido dar otro paso más para ayudar, de manera todavía más concreta, compartiendo nuestros equipos de análisis, para que tengan hoy una mayor utilidad para la población española, y más concretamente la soriana”, señalan COPISO y Topigs Norsvin.
- Publicado en Copiso
Fallece Jesús Borque Guillén, presidente fundador y de honor COPISO
El presidente fundador y presidente de honor de COPISO, Jesús Borque Guillén, falleció el sábado 28 de marzo a los 104 años, por causas naturales.
El Consejo Rector lamenta su pérdida, ya que deja un sentido vacío en la cooperativa, por la trascendencia y el papel que tuvo en su creación (1967) y su asentamiento, en unos inicios muy difíciles, de una tremenda crisis en el campo soriano, que coincidió con la dramática marcha de docenas de miles de familias de los pueblos de la provincia a las grandes ciudades.
Quien fuera uno de los fundadores de las entidades cooperativas COPISO y de Caja Rural de Soria, Jesús Borque Guillén fue una figura clave del desarrollo económico de la provincia de Soria en la segunda mitad del siglo XX, por su papel en el impulso del asociacionismo agrario. Su fallecimiento deja huérfana a la historia social más reciente de Soria, que ha dejado como legado dos de las entidades económicas más emblemáticas de la provincia, como son COPISO y Caja Rural de Soria, que hoy siguen siendo un referente ilusionante para el futuro de la provincia.
- Publicado en Copiso
Los ánimos de una joven agricultora de COPISO llegan a toda España
Ante el confinamiento por la emergencia del coronavirus
La joven agricultora y socia de COPISO, Cristina Rodríguez, de la localidad de Nomparedes, ha lanzado un simpático vídeo de ánimo ante la situación de confinamiento que vivimos, que está alcanzado un enorme éxito en las redes sociales, y que está llegando a numerosos ciudadanos de Castilla y León y de España.
No solo transmite optimismo, también pone en valor el papel y el trabajo de los agricultores, que siguen cuidando y atendiendo sus cultivos, comprometidos con el sector agroalimentario y con su responsabilidad de seguir ofreciendo alimentos a la sociedad.
Además, recuerda la importancia de permanecer en casa el tiempo que dure el Estado de Alarma, para acabar con el contagio del Covid-19.
Cristina Rodríguez ha explicado que la idea de hacer el vídeo responde a una solicitud de Urcacyl, realizada a un grupo de jóvenes agricultores que recientemente han participado en una jornada formativa. Enhorabuena y gracias por el gesto y el mensaje de esperanza.
- Publicado en Copiso
El compromiso de las cooperativas ante la emergencia sanitaria del coronavirus
En estos momentos de zozobra, incertidumbre e inseguridad, debido al coronavirus, apelamos al sentido común y al cumplimiento perseverante y riguroso por el conjunto de la sociedad, de las normas que nos transmiten las autoridades sanitarias, sobre prevención, higiene y seguridad.
Pero al mismo tiempo, es más necesario que nunca, y así se está haciendo por aquellos que hacen cabeza en nuestras empresas cooperativas, afrontar con serenidad y responsabilidad las obligaciones del cargo, y ser pacientes con los especiales quebraderos de cabeza que en estas circunstancias generan la logística, el establecimiento de protocolos de actuación y los cambios laborales, con el consiguiente esfuerzo que están suponiendo para nuestros trabajadores.
Las prioridades han cambiado de un día para otro, y si hace tan solo unos días estábamos pensando en las vacaciones de Semana Santa o en las reivindicaciones de unos precios justos para el sector agropecuario, ahora estamos centrados en el cuidado y la atención de las explotaciones ganaderas y en la producción de alimentos, para atender una demanda creciente de los consumidores.
- Publicado en Copiso
COPISO mantiene su actividad y todos sus servicios en la emergencia sanitaria del Covid-19
COPISO mantiene su actividad normal y ofrece todos sus servicios, a pesar de la emergencia sanitaria del COVID-19, cumpliendo su compromiso con el sector agroalimentario, en un momento especialmente difícil para el conjunto de la sociedad española.
El personal de todas las áreas y departamentos está trabajando: administración continúa con la gestión, los técnicos y veterinarios atienden las granjas, mantenimiento sigue atento; o la fábrica de piensos lleva el mismo ritmo productivo para atender su demanda. Igualmente, los agricultores disponen de los servicios habituales.
En base a las recomendaciones establecidas por la OMS y el Gobierno de España para evitar la propagación del coronavirus, la cooperativa ha puesto los protocolos y medidas preventivas adecuadas, entre ellas propiciar el teletrabajo, utilizar el material de protección necesario, y otras de tipo logístico y organizativo, como el ajuste de turnos o el establecimiento de una distancia de seguridad entre los trabajadores.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
Entrevista de la MUTUA Fremap a COPISO
La mejor forma de integrar la prevención de riesgos laborales en un proyecto es, siempre que sea posible, que el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales sea parte del equipo de técnicos que desarrolle el proyecto desde el momento en que se concibe el mismo.
¿Por qué una cooperativa agrícola-ganadera se plantea levantar una fábrica teniendo la seguridad como premisa esencial?
Para la cooperativa, la seguridad de sus trabajadores siempre ha sido un pilar fundamental en su política de gestión y sobre todo después del accidente que hubo en la anterior fábrica.
La construcción de la nueva fábrica, fue una oportunidad para la implantación de las medidas de seguridad necesarias desde su proyección inicial, haciendo hincapié en todo lo relativo a atmósferas explosivas. Esto ha optimizado…
Leer la entrevista completa aquí.
Carta de Agradecimiento a Carmen Yagüe
- Publicado en Copiso
La Asociación Soriana de Laboreo de Conservación celebra su asamblea en COPISO
La Asociación Soriana de Laboreo de Conservación (ASOLAC) celebró el pasado jueves 20 su asamblea ordinaria anual en la sede de COPISO, en la que se ofreció una conferencia sobre aspectos regulatorios del herbicida glisofato, muy importante en la siembra directa.
El secretario de ASOLAC, Rubén Pérez, ha recordado que este colectivo cuenta con 58 socios, muchos de ellos integrantes también de COPISO, cooperativa que colabora con la Asociación de Laboreo de Conservación en diversos aspectos, como la comercialización de herbicidas.
La siembra directa y el mínimo laboreo son prácticas agronómicas que cada vez cuentan con más aceptación, por las ventajas que conllevan, entre ellas, un menor coste de producción del cultivo.
- Publicado en Copiso
Los jóvenes de COPISO, presentes en el V campus de jóvenes cooperativistas de URCACYL
Jóvenes cooperativistas de COPISO han participado en el quinto campus de jóvenes cooperativas organizado por URCACYL, con la colaboración de las cajas rurales. En el encuentro, celebrado del 12 al 14 de febrero, en el parador de Cervera de Pisuerga (Palencia) han participado 30 jóvenes de menos de 35 años.
Los tres objetivos fundamentales han sido, por una parte, formar a jóvenes que -en los próximos años- ocuparán puestos de responsabilidad en las cooperativas También se ha facilitado la convivencia y el intercambio de información y experiencias entre jóvenes, pertenecientes a cooperativas de diferentes actividades; y, en tercer lugar, se ha tratado de concienciar a los asistentes del orgullo de ser agricultores, ganaderos y cooperativistas.
Las sesiones han tratado disciplinas fundamentales para el desarrollo de la actividad del socio de una cooperativa, y han sido impartidas por profesionales del cooperativismo, de la administración, de la universidad, de la distribución, de medios de comunicación y de empresas privadas. Además, se han mantenido tertulias con gerentes de cooperativas y sesiones con representantes de la Consejería de Agricultura o el presidente de URCACYL, Fernando Antúnez.
- Publicado en Copiso