Los socios celebran las juntas preparatorias comarcales de la Asamblea General por videoconferencia por seguridad sanitaria
Los más de 1.200 socios de COPISO celebran desde el 17 de mayo, y hasta el día 25, las juntas preparatorias comarcales, para la elección de los delegados que participarán en la Asamblea General Ordinaria, que se celebrará el 4 de junio.
Debido a la situación de la pandemia, estas juntas preparatorias, en las que los responsables de la cooperativa dan cuenta del balance y memoria del ejercicio 2020, se desarrollan de manera online, por videoconferencia. Los socios han recibido el usuario y contraseña para poder incorporarse a la junta preparatoria.
Por seguridad, los socios siguen la reunión desde su casa, si bien se han habilitado puntos de encuentro en alguna localidad, con todas las garantías y medidas sanitarias, para facilitar el seguimiento a todos los socios, y para realizar las votaciones de manera presencial.
Estas juntas comarcales se celebran en Gómara, Berlanga de Duero, San Esteban de Gormaz, La Sierra, El Burgo de Osma, Almazán, Soria, Arcos de Jalón-Vicarías, Ágreda y Pinares-El Valle.
La Junta Rectora, cuando llegue el día de la celebración de la Asamblea General Ordinaria, y depende de la situación sanitaria, valorará la posibilidad de hacerla de manera presencial en algún lugar con un amplio foro.
- Publicado en Copiso
COPISO participa en el intercambio de experiencias del programa de prácticas de empresa del Ayuntamiento de Soria
COPISO ha participado en el primer intercambio de experiencias entre titulados y empresas, que han celebrado la Fundación FUNGE UVa (Fundación General de la Universidad de Valladolid) y el Ayuntamiento de Soria, con motivo de la clausura del programa de prácticas en empresas 2020 que fomentan ambas entidades.
El jefe de Mantenimiento de la cooperativa, Miguel Martínez Veramendiz, y el recién titulado Diego Capilla (ingeniero de agro-energética), que ha estado realizando prácticas en COPISO, adscrito a la Dirección de Mantenimiento, trabajando en estudios técnicos y proyectos de la nueva fábrica de piensos de la cooperativa, trasladaron las experiencias de la colaboración, muy positiva para para ambas partes.
Los objetivos de este exitoso programa, que inició su andadura en 2017 gracias al impulso del Ayuntamiento de Soria, en el que titulados llevan a cabo prácticas retribuidas durante seis meses en empresas, es facilitar la mejora de la empleabilidad de los titulados universitarios, y promover la modernización del tejido empresarial local soriano. Hasta ahora, se han beneficiado ya una veintena de jóvenes sorianos.

Momento del acto de clausura e intercambio de experiencias.
En esta edición, FUNGE y Ayuntamiento han querido organizar una jornada para hacer balance, facilitar el intercambio de experiencias entre los titulados que han hecho prácticas, y favorecer la creación de contactos y el aprovechamiento de sinergias entre distintos proyectos empresariales.
En el acto han participado, además de COPISO, las empresas Cortabitarte- Sector Construcción, Indesfor- Consultoría, Fora Forest- Nuevas tecnologías en el medio Forestal, Fundación Cesefor-Investigación y Desarrollo medioambiental y ADADE SORIA- Asesoría.
Por parte de la Universidad de Valladolid, estuvieron el vicerrector del Campus de Soria, José Luis Ruiz Zapatero, y el gerente de la fundación FUNGE, Carlos Cabezas; así como la concejala de Educación del Ayuntamiento de Soria, Lidia Sanz. El intercambio de experiencias y clausura del programa se realizó en el Espacio de Coworking del Ayuntamiento de Soria, de la calle Real, el pasado viernes 7 de mayo.
COPISO, en su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, colabora para que los alumnos adquieran conocimientos prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible del entorno, mediante la realización de prácticas en la cooperativa. Estas prácticas favorecen la integración en el mundo laboral de los alumnos.
- Publicado en Copiso