«El centro de selección genética de Copiso servirá madres de líneas puras a toda Europa»
Es desde enero el nuevo director-gerente de Copiso. Recoge el relevo de Andrés García Martínez, que deja el puesto por jubilación, aunque seguirá vinculado laboralmente a la cooperativa hasta que se presenten los datos del ejercicio económico de 2020 a la asamblea general. Pascual López Nuez ha desarrollado toda su vida laboral en Copiso, desde que llegó en el año 1990, después de estar trabajando un par de años en otra cooperativa agro-ganadera, en la provincia de Castellón.
Comenzó como veterinario clínico de campo, cuando la cooperativa iniciaba el desarrollo de la producción en integración, y después tomó las riendas de la dirección técnica de porcino, que abarcaba la nutrición, pero también la modernización de la fábrica de piensos, los sistemas de control de calidad o la formulación de piensos. Ahora, continuará con las líneas trazadas por Andrés para conseguir dar valor añadido a la producción agraria de la provincia y que la riqueza se quede en el territorio, el principal objetivo de la cooperativa, por su compromiso con los agricultores y ganaderos de Soria.
Pregunta.- En sus treinta años de carrera profesional Copiso ha crecido exponencialmente y ya es la primera empresa por volumen de facturación, con 277 millones de euros entre la cooperativa y las empresas del grupo. ¿Todo un orgullo ser partícipe?
Respuesta.- Cuando me incorporé a la cooperativa en el año 1990 empecé como veterinario de campo para ocuparme de la producción porcina en integración, con el fin de diluir los costes de la fábrica de piensos, ya que entonces apenas salían unas 4.000 toneladas al mes. Así, adquiríamos los lechones fuera de la provincia y los engordábamos en Soria. En este tiempo he vivido todo el desarrollo del porcino y ahora producimos casi un millón de cerdos. Es la segunda e incluso la tercera generación de ganaderos la que trabaja ahora con Copiso.
P.- Ahora la fábrica produce 25.000 toneladas de pienso al mes, pero cuando entre en funcionamiento la nueva planta Copiso quiere incluso duplicar estas cifras
R.- Cuando Andrés asumió la gerencia yo me encargué de la dirección técnica del porcino y del proyecto de modernización de la fábrica, la implementación de los sistemas de control de calidad y formulación de piensos. Ha habido una gran especialización y hemos multiplicado considerablemente la producción de pienso. Siempre desde el objetivo de generar valor añadido a partir de la producción primaria. Se trataba de transformar el cereal que comercializaba Copiso de sus socios en algo más y que generara al mismo tiempo actividad para la cooperativa. Ahí entraba la integración. Nuestros piensos eran el alimento para nuestros cerdos. Y además comprábamos los abonos y fitosanitarios y al centralizar ventas les ahorramos costes con este servicio. Con los proyectos que tenemos en marcha de la nueva fábrica y los almacenes de Valcorba, que estarán listos para la nueva campaña, y la planta de blending para suministrar fertilizantes a la carta en Almazán, cuya apertura está prevista para septiembre, abrimos aún más el radio de acción de Copiso, más allá de las fronteras provinciales. Ahora queremos explorar.
P.- ¿Con nuevas actividades?
R.- Es la base teórica del concepto de Copiso. Una vez que tenemos una mayor dimensión podemos intentar canalizar o generar otro tipo de actividades, directamente ligadas al campo pero con más valor añadido, o participar más en la cadena de producción. Incluso con los regadíos de Almazán, ya que se están abriendo otras puertas y no nos queremos quedar al margen. Queremos captar cualquier tipo de iniciativa en el sector agroalimentario, apoyarla y ver su viabilidad. Si podemos participar y darle un empuje, e incluso en aspectos financieros, ahí estaremos. Sobre todo porque hay que entender que Copiso es de gente que vive en Soria y que ha estado aquí siempre. Tenemos vocación de relanzar esta provincia y trabajar por su desarrollo. Es nuestra vocación.
P.- La nueva fábrica va unida a incrementar la producción porcina a través de las integradoras. ¿Hay margen para seguir creciendo?
R.- Soria tiene un censo de más de medio millón de cerdos, lo que supone una densidad de 56 cerdos por kilómetro cuadrado. En Castilla y león la cifra es algo menor, 39 cerdos por kilómetro cuadrado. Pero hay países como Dinamarca o Holanda donde la densidad está en los 300 cerdos por kilómetro cuadrado. Llegar a esas cifras es desorbitado, pero en principio y con el cereal que se produce en la provincia se podrían alimentar dos veces y media los cerdos que hay en Soria. Tenemos cierto margen para seguir ampliando, pero siempre… seguir leyendo la entrevista.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
«El movimiento de negocio no va a parar»
Este veterinario ha desarrollado toda su vida laboral en Copiso, en la dirección técnica de porcino (nutrición, modernización de la fábrica de piensos, control de calidad…) desde 1995.
La pandemia no ha coartado los planes de expansión de la sociedad cooperativa Copiso. Las cuatro nuevas naves de almacenamiento en Valcorba estarán listas para la próxima cosecha y también la planta de abonos (‘blending’) en Almazán encara su recta final. Pero, además, en un plazo de «dos, dos años y medio» estará en marcha la segunda fábrica de piensos, sin dejar de lado otros proyectos «ambiciosos» vinculados al porcino.
De todo ello habla en esta entrevista el recién nombrado director gerente de Copiso, Pascual López Nuez, que toma las riendas del cargo siendo un buen conocedor de la empresa a la que lleva vinculado más de tres décadas. También Copiso ha concurrido a la convocatoria de Manifestaciones de Interés del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dentro del programa de proyectos tractores de competitividad y sostenibilidad industrial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dotado con fondos europeos. En concreto, ha presentado un paquete de proyectos que contempla una inversión de alrededor de 43 millones de euros.
Copiso y sus empresas participadas aumentaron el volumen de negocio un 12% y superaron los 277 millones de facturación en 2019, tal y como se expuso en la asamblea de septiembre.
Accede al cargo con el listón muy alto, ¿qué expectativas de crecimiento contempla la empresa?
Dependemos mucho de factores ajenos. El año pasado fue extraordinario en cuanto a la cosecha, lo que supone un aumento muy alto de la facturación, y los precios del porcino, una de nuestras actividades principales, también han sido altos. El movimiento de negocio no va a parar, es una empresa que tiene muchísima inercia y seguro que seguimos creciendo, aunque dependemos de los precios del porcino y de los del cereal, también del volumen. Parece que para esta campaña se ha sembrado bien, la meteorología está favoreciendo, pero hasta última hora no se sabrá.
Estamos atravesando una crisis sanitaria sin precedentes, ¿cómo afecta la pandemia a estas previsiones?
Nosotros no hemos dejado de funcionar un solo día, nuestra máquina ha estado funcionando como si no hubiera pandemia, con incidentes de trabajadores que han positivizado y han tenido que estar en sus casas. Hemos establecido una serie de protocolos para prevenir el contagio dentro de la empresa y, hasta ahora, ha ido bastante bien. Somos un sector fundamental y no hemos parado en absoluto. Hemos tenido la suerte de que la campaña de cereal ha sido muy buena, los precios se recuperaron, y en el porcino, que depende de la coyuntura internacional, la importación de carne por parte de China favorece.
¿Y la pandemia no contrae esas expectativas de crecimiento?
En principio, no. Puede retrasar algo las infraestructuras que estamos desarrollando, alguna obra de poca envergadura. De lo que estamos haciendo, quizás alguna se ha tenido que parar una o dos semanas, poco más.
¿Cómo marcha la construcción de las cuatro naves en Valcorba?
Ya está casi toda la cubierta. Para la cosecha de este año… seguir leyendo la entrevista.
- Publicado en Copiso
Pascual López, nuevo director gerente de COPISO
Pascual López Nuez es, desde el pasado primero de enero, nuevo director-gerente de COPISO. Sustituye a Andrés García Martínez, que deja el puesto por jubilación, aunque seguirá vinculado laboralmente a la cooperativa hasta que se presenten los datos del ejercicio económico de 2020 a la Asamblea General .
Este veterinario ha desarrollado toda su vida laboral en COPISO. Se incorporó en el año 1990, después de estar trabajando un par de años en otra cooperativa agro-ganadera, en la provincia de Castellón. Comenzó como veterinario clínico de campo de COPISO, cuando la cooperativa iniciaba el desarrollo de la producción porcina en integración.
Cuando Andrés García asumió la gerencia (año 1995), Pascual López comenzó a coger las riendas de la dirección técnica de porcino: nutrición, modernización de la fábrica de piensos, sistemas de control de calidad o formulación de piensos.
El nuevo director gerente ha crecido profesionalmente a la vez que ha crecido COPISO; y su puesto de técnico especializado le ha permitido asesorar y participar de las decisiones de gestión tomadas por los órganos de gobierno de la sociedad cooperativa, en su estrategia de desarrollo, de la que ha sido protagonista.
Pascual explica que continuará con las líneas trazadas ya por Andrés García, con las iniciativas y proyectos previstos, como es la construcción de la segunda fábrica de piensos. Recalca que la actividad y el futuro de COPISO pasa, desde el compromiso con Soria, “por dar valor añadido a la producción agraria de la provincia, de nuestros agricultores y ganaderos, para que la riqueza se quede en Soria”.
- Publicado en Copiso