Las cooperativas de Castilla y León crecen en facturación un 12%
URCACYL presenta los datos del cooperativismo en 2019
Las cooperativas agroalimentarias de Castilla y León han crecido en el pasado ejercicio de 2019 en un 12´2%, pasando de facturar 2.553.050.963 € en 2018 a facturar 2.866.469.573 € en 2019. Así se desprende de un estudio realizado por Urcacyl entre las cooperativas de la región.
Los sectores con mayor facturación en las cooperativas han sido los de cultivos herbáceos con 724.524.283 €, seguido por el de fabricación de piensos con 532.619.143 €, el de suministros con 502.475.822 €, y el de ovino con 288.140.710 €. Por provincias, las cooperativas tuvieron una mayor facturación en Zamora (el 19,4% del total), seguida por Valladolid (el 17,8%) y Palencia (el 16,1%). En el caso de COPISO, su volumen de negocio ha crecido un 12%.
En el estudio realizado se observa que las mayores cooperativas de la región facturan el 70% del total de estas empresas y las seis mayores el 49%. Estos datos reflejan el crecimiento que están experimentando las cooperativas, siendo especialmente significativo en aquellas que realizan una mayor apuesta por la profesionalización, la diversificación y la prestación de servicios a sus socios agricultores y ganaderos. En palabras del director de Urcacyl, Jerónimo Lozano, “las cooperativas son un reflejo de lo que sucede en las explotaciones de sus socios, y así como estas se están profesionalizando, dimensionando e incorporando cada vez mayor tecnología, igual sucede en sus empresas asociativas”
En cuanto al número de socios, en 2019 participaron en las cooperativas de 38.370 agricultores y ganaderos, teniendo en cuanta que bastantes de ellos, por la estructura de sus explotaciones, lo hicieron en más de una cooperativa. De éstos el 71,5% son de más de 40 años, el 18,5 % son mujeres y el 10% son menores de 40 años.
Desde Urcacyl se quiere señalar que las cooperativas en Castilla y León, que están desarrollando un plan estratégico elaborado conjuntamente con la Consejería de AGYDR, son imprescindibles para el desarrollo rural y empresarial de la región, para la generación de empleo, para la fijación de población en los pueblos y para la viabilidad de las explotaciones agropecuarias, que encuentran en ellas, no solo el canal de comercialización de sus productos y de adquisición de los suministros que precisan sus explotaciones, sino también los servicios y el asesoramiento que les prestan de forma directa sus técnicos.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
COPISO recuerda la importancia de la incorporación de la mujer en el sector agrario, en el Dia Internacional de las Mujeres Rurales
La tercera parte de los jóvenes incorporados a la actividad del sector agrario en 2019 son mujeres, concretamente 286 de un total de 882, según los datos de la Junta de Castilla y León. Un dato significativo que hay que recordar en la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se conmemora el 15 de octubre. En COPISO, la mujer también está incrementando su presencia, con la incorporación de jóvenes que apuestan por trabajar en las explotaciones familiares, y que ven la agricultura y la ganadería como una opción laboral profesional.
Precisamente, el apoyo que da la cooperativa con los diversos servicios que ofrece, es uno de los motivos que ha animado a alguna joven a dedicarse al campo, unido a que la tecnología y la maquinaria facilitan el trabajo.
La presencia profesional de la mujer en el campo resulta esencial, a la hora de luchar contra la despoblación del medio rural. Sin oportunidades laborales, la mujer no quiere permanecer en los pueblos, lo que lleva a toda la familia a marcharse. Por tanto, la presencia de la mujer en el sector agrario ayuda al mantenimiento de los pueblos de la provincia de Soria. Asimismo, refuerza su papel social en el medio rural.
Los días Internacionales dan la oportunidad de incidir en la sensibilización social de temas de especial interés, como este de las mujeres rurales, para que los diferentes actores sociales favorezcan y apoyen la presencia de la mujer en el sector agrario de Castilla y León y de Soria. Las mujeres rurales suponen una cuarta parte de la población mundial, señala la ONU.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos