ICPOR obtiene el certificado ‘Bienestar animal y bioseguridad’
La sociedad ICPOR, integrada por COPISO e Incarlopsa, ha obtenido el certificado de “Bienestar Animal y Bioseguridad” (Interporc Animal Welfare Spain) con la máxima calificación posible: excelente. La obtención de este certificado está en línea con su compromiso de contribuir a la modernización del sector porcino en España, con su compromiso con las mejores prácticas en el sector y con su política de transparencia con la sociedad.
Este certificado, creado este año por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), nace con el objetivo de avalar las buenas prácticas en el sector porcino en materia de bienestar animal y bioseguridad, y su obtención es totalmente voluntaria. La compañía del sector porcino que quiera ser certificada debe someterse a una exhaustiva auditoría que contempla el cumplimiento del Reglamento Técnico de Bienestar Animal y Bioseguridad Interporc Animal Welfare Spain (IAWS).
Los fabricantes de piensos de España celebran en Soria su Comisión de Expertos de Materias Primas
Soria ha acogido este miércoles 17 de julio la reunión de la Comisión de expertos de Materias Primas de CESFAC (Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales), gracias a la hospitalidad de la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos de Castilla y León (ASFACYL) y más concretamente de la cooperativa COPISO. En el encuentro, que se ha celebrado en la sede de Caja Rural de Soria contando con su inestimable colaboración y patrocinio, por parte de COPISO han estado presentes el presidente, Francisco Javier Blanco, el director gerente, Andrés García, y el responsable del Departamento Jurídico y de Recursos Humanos, Eriz Ruiz.
El presidente de la Comisión, José Luis Rey, lideró este grupo de trabajo que analizó -de forma detallada- la producción nacional de trigo y cebada por comunidades autónomas; y realizó una puesta en común de los balances, evolución, situación actual y expectativas de mercado de cereales y oleaginosas tanto a nivel local, como nacional, comunitario (de la UE) y mundial, para lo que se utilizaron las informaciones públicas y privadas más fidedignas.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
COPISO aplica la biomasa en sus granjas y apuesta por energías alternativas en su actividad agro-ganadera
La cooperativa COPISO lleva ya casi 10 años usando la biomasa como alternativa al combustible fósil (gasoil) en sus granjas porcinas de madres, apostando así desde hace tiempo por la sostenibilidad ambiental, las nuevas aplicaciones tecnológicas, la extensión de su filosofía de economía circular -también- al ámbito de la energía y, por supuesto, velando por la rentabilidad y la competitividad de su producción. Una apuesta que traslada e impulsa en las granjas de integración que gestiona.
La sustitución de astilla de biomasa por el gasoil, para producir el calor que mantiene la granja con una temperatura constante y confortable para los animales, especialmente importante en el caso de los lechones recién nacidos, supone un ahorro económico muy significativo. Poniendo el caso concreto de una de las granjas, en el ejercicio 2018, el gasoil hubiera costado casi el triple de lo que ha supuesto el consumo de astilla, de acuerdo con los precios medios. La equivalencia de consumo es de una tonelada de astilla por 300 litros de gasoil, y en la granja referente se han consumido 129 toneladas. Las inversiones que hay que hacer en instalaciones (caldera y conducciones) para el aprovechamiento de biomasa se pueden amortizar en unos 7 años, cuando vida útil de unos 30.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
La líder colombiana Piedad Córdoba visita COPISO para conocer su modelo cooperativo
La política colombiana Piedad Córdoba, una de las personalidades intelectuales más influyentes de Iberoamérica, y nominada al Príncipe de Asturias de la Concordia en 2008 y al Premio Nóbel de la Paz en 2009, ha visitado este viernes 12 de julio las instalaciones de COPISO, así como la granja avícola de huevos camperos La Cañada Soriana y otra explotación de ovino de Aldealafuente, para conocer de cerca la tecnología, la gestión y la eficiencia productiva del sector agrario soriano, y muy especialmente el modelo cooperativo de COPISO.
- Publicado en Copiso
COPISO se suma a la celebración del Día Internacional de las Cooperativas
COPISO se suma a la celebración del Día Internacional de las Cooperativa, este 6 de julio, para recordar la importancia que tiene el cooperativismo para fortalecer la economía social y, en el caso más concreto del ámbito agrario de la provincia de Soria, para impulsar el desarrollo del campo y apoyar el mantenimiento del medio rural.
El Día Internacional de las Cooperativas es una celebración anual del movimiento cooperativo que se celebra cada primer sábado de julio desde 1923. A partir de 1995, las Naciones Unidas y la Alianza Cooperativa Internacional han establecido la temática de esta celebración a través del Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas (COPAC), una asociación de múltiples instituciones públicas y privadas que defienden y apoyan a las empresas cooperativas, que son líderes en el desarrollo sostenible.
El objetivo de esta celebración es aumentar la conciencia de los cooperativistas, pero también la conciencia de la sociedad hacia las cooperativas, que están contribuyendo a abordar diversas cuestiones que interesan a Naciones Unidas, como la economía social, Asimismo, esta conmemoración pretende fortalecer y ampliar las alianzas entre el movimiento cooperativo internacional y otros actores. El lema de este año es ‘Cooperativas, por un trabajo decente’.
Según una estimación reciente de Naciones Unidas, las cooperativas de todo el mundo emplean o son la principal fuente de ingresos para más de 279 millones de personas, casi el 10% de la población activa total de la humanidad. Más allá de estos números, diferentes estudios han confirmado que, en comparación con el empleo en otros sectores, la actividad cooperativa tiende a ser más sostenible en el tiempo, contribuye a un entorno laboral saludable, propicia una redistribución de la riqueza más equitativa, y está distribuido de manera más equilibrada entre las áreas rurales y urbanas.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos
Nuevo grado de FP dual en Castilla y León para técnico de producción porcina
La Federación de Asociaciones de Productores de Ganado Porcino de Castilla y León (FEPORCYL), con la colaboración de la Junta de Castilla y León y de la Fundación Bankia, han puesto en marcha una nueva titulación de formación profesional dual de grado medio, para técnico de producción especializado en producción porcina.
Se trata de una iniciativa pionera en Castilla y León, que va a formar a 18 personas, en una profesión con proyección de futuro. El sector porcino español es un referente, un modelo y ejemplo a nivel mundial, gracias a un continuo proceso de transformación basado en la innovación, la sostenibilidad y el compromiso social, que está generando empleo en el medio rural, donde tanto se necesita para luchar contra la despoblación.
La evolución tecnológica en las granjas y en el manejo ganadero, que demanda unos equipos de personas más preparados, con formación más moderna para abordar los retos del sector porcino, con modelos productivos más sostenibles y más seguridad alimentaria.
Este grado de formación comienza este curso 2019/20, en septiembre, en el CIFP de Formación Agraria de Ávila, en La Colilla. Los interesados pueden llamar al teléfono 659 307 473; o utilizar los correos dieiscma@jcyl.es y sancorfr@jcyl.es