COPISO califica de “esperanzadoras” las primeras conclusiones preliminares del proyecto LIFE Smart Fertirrigation
Las primeras conclusiones preliminares de los trabajos del proyecto internacional LIFE Smart Fertirrigation, que coordina COPISO, “son esperanzadoras”, según ha señalado el presidente de la cooperativa soriana, Francisco Javier Blanco; y como así se ha trasladado en la jornada técnica que se ha celebrado el 26 de octubre en la sede de COPISO. El objetivo final del programa financiado por la Unión Europea, que arrancó en 2015, es demostrar que los purines de la producción porcina pueden transformarse en fertilizantes orgánicos eficientes, líquidos y sólidos, que sean sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Aunque todavía queda mucho por hacer, y falta concretar los resultados, las primeras experiencias de aplicación de la transformación de la parte líquida del purín en fertilizante líquido, que se han echado mediante sistemas de riego a fincas de girasol, alfalfa y plantaciones de chopos han sido “positivas”, según uno de los responsables del desarrollo del proyecto, José Antonio Gonzalo, que afirma, además, que el fertilizante conseguido no desprende olores. Otro paso será el de peletizar la parte sólida del purín, que supone solo un 3% pero que concentra buena parte de los nutrientes, como nitrógeno o fósforo. Una tarea que resulta más compleja, pero que permitirá transportar el fertilizante orgánico sin limitaciones de distancia.
- Publicado en Agricultura, Copiso, Ganaderia, Piensos